SURA Investments analiza las oportunidades de inversión en Latinoamérica y la ponderación de la región en los portafolios
• Latinoamérica se posiciona como una región activa en los portafolios de inversión frente a un contexto económico que apunta a desacelerar la inflación, sin provocar una recesión y en el marco de tensiones geopolíticas.
• El posicionamiento se ve favorecido por la política de recorte de tasas y de convergencia de la inflación que la región está llevando adelante.
• Esto evidencia, además, valoraciones positivas frente a los mercados desarrollados.
SURA Investments comparte un análisis donde detalla las oportunidades que ofrece Latinoamérica en materia de inversión, en un contexto marcado por variaciones macroeconómicas y los conflictos geopolíticos que se están desarrollando a nivel mundial.
En un momento que apunta a una desaceleración de la inflación sin caer en una recesión, América Latina se presenta como una opción atractiva por sus perspectivas de crecimiento.
Un análisis global realizado por el Fondo Monetario Internacional en la materia evidenció mejorías tanto para economías desarrolladas como emergentes, que pueden favorecer el rol exportador de Latinoamérica.
Asimismo, la región demuestra buenos indicios en materia de política monetaria e inflación, considerando que Latinoamérica se encuentra en un ciclo de recortes de tasas y convergencia de la inflación más avanzado frente a otras regiones, principalmente en países como Chile, Brasil y Perú. En términos de valorizaciones, presenta descuentos atractivos frente a los mercados desarrollados.
Respecto a la renta variable y fija en la región, SURA Investments detalló su posicionamiento en los diferentes países en los que se encuentra presente, una postura cuya variación está ligada a los eventos globales y locales que afectan el desempeño de los activos.
En esta línea, la compañía mantiene en Uruguay un leve sesgo largo en duración para los portafolios de renta fija (siempre manteniéndose dentro de la parte líquida de la curva), y sobrepondera ligeramente las tasas en pesos nominales por sobre las reales, atendiendo a que, dadas las expectativas de inflación, los retornos de tasas nominales continúan viéndose algo más atractivos en términos relativos. No obstante, hemos ido incrementando la exposición a UI.
En México, se mantiene una visión neutral en la renta variable local, en un contexto donde el crecimiento esperado está en terreno positivo y el sentimiento sigue siendo favorable por el fenómeno de transferencia de actividades económicas y de producción a países cercanos geográficamente (nearshoring). No obstante, se continúan monitoreando las campañas electorales en el país, que pueden seguir agregando presiones inflacionarias.
En cuanto a la renta fija, se espera que la continuación del ciclo de recortes beneficie la estrategia de duración, aunque la relajación de la inflación y la actividad en Estados Unidos serán condiciones necesarias para esto.
En Chile, la compañía continúa privilegiando la renta fija local y en cuanto a la estrategia de duración sigue favoreciendo tasas de largo plazo, mientras que sobrepondera a los instrumentos reales sobre los nominales.
En Colombia, SURA Investments refuerza su postura positiva respecto a la duración en la renta fija local. Por otra parte, la inflación implícita de los títulos con tasa real es muy superior a la inflación efectivamente esperada. Esto lleva a mantener una preferencia por las tasas nominales sobre las reales.
Para determinar las mejores oportunidades de inversión es importante estar actualizado sobre las tendencias y los comportamientos de los mercados, el impacto del contexto global en la región y sus países, así como las expectativas para los sectores, empresas o gobiernos emisores de los títulos.
En este contexto, SURA Investments cuenta con un equipo de asesores expertos, especialmente formados en el área de inversiones para seleccionar los instrumentos adecuados en base a las necesidades de cada cliente.