Asistentes de conducción transforman la seguridad vial y salvan vidas
Novedosas funcionalidades se incorporan a los vehículos para contribuir con la prevención de los siniestros de tránsito.
En 2024 se registró un total de 19.725 siniestros de tránsito en Uruguay, de los que resultaron 404 fallecimientos, según datos publicados en la prensa en base a informes de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev). A nivel mundial, los fallecidos ascienden a unos 1,19 millones anuales, a los que se suman entre 20 y 50 millones de personas que resultan con traumatismos no mortales, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Uruguay, desde el gobierno nacional y departamental se toman acciones como la colocación de cámaras y radares de velocidad, que apuntan a asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito para así tener una menor probabilidad de siniestros.
Más allá del acatamiento a la normativa, factores como la fatiga del conductor, las distracciones o un simple error humano siguen siendo determinantes en la siniestralidad vial. Ante esto, la tecnología aplicada a los vehículos se ha convertido en un aliado clave para prevenir y evitar accidentes.
La industria automotriz no es ajena a esta problemática, y continuamente busca integrar nuevas tecnologías de asistencia a la conducción en sus modelos con el objetivo de disminuir su incidencia.
Los vehículos pueden ayudar a prevenir colisiones y despistes, que representan las dos principales causas de muerte en siniestros viales en Uruguay, gracias a los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS, por sus siglas en inglés), que cada vez cuentan con una mayor cantidad de funciones con la incorporación de sensores, cámaras e incluso inteligencia artificial.
En este sentido, la marca Nissan, representada en el país por Santa Rosa, trabaja activamente para ayudar a disminuir los casos de siniestralidad mediante innovaciones en ADAS como parte de Nissan Intelligent Mobility, su iniciativa integral de desarrollo de tecnologías, que tiene como uno de sus pilares la contribución a la seguridad vial.
Entre las funcionalidades más destacadas que brinda, se encuentran las siguientes:
Control Crucero Inteligente (I-CC)
Control crucero avanzado que permite ajustar la velocidad de manera automática en caso de que el vehículo de enfrente reduzca su velocidad y recuperando la velocidad fijada tan pronto dicho vehículo acelere.
Alerta Inteligente de Colisión Frontal (FCW)
Monitorea la velocidad y distancia de hasta 2 vehículos frente a su Nissan, alertando de manera visual y auditiva en caso de que exista frenado repentino.
Intervención Inteligente de Punto Ciego (BSW)
Al ir conduciendo sobre vías de alta velocidad e intentar hacer un cambio de carril, se emite una alerta visual y auditiva haciéndole saber al conductor que está muy cerca de un vehículo que no ha detectado. Si continua con el cambio de carril, emite otra alerta mientras aplica un ligero freno para ayudar al vehículo a volver a su carril original y así evitar un accidente.
Monitor Inteligente de Alerta al Conductor (I-DA)
Ante un cambio en la forma de conducir dentro de un lapso considerable a una velocidad por encima de 60 kph y, si llegase a detectar signos de cansancio, el sistema emite una alerta auditiva y activa en la pantalla el ícono de una taza de café para indicar que es momento de tomar un descanso.
Alerta de Abandono de Carril + Intervención Inteligente de Cambio de Carril (LDW/ I-LI)
En conjunto con la Alerta de Abandono de Carril y, en caso de no realizar alguna maniobra preventiva en la trayectoria, se aplica un ligero frenado momentáneo a las ruedas para hacer una intervención y volver a centrar el vehículo en el carril.
Monitor Inteligente de Visión Periférica (I-AVM) con Detección de Objetos en Movimiento.
Este sistema brinda una vista aérea de 360° para que el conductor pueda tener una perspectiva de todo lo que le rodea al estacionar o circular a 10 kph o menos. Además, cuenta con Detección de Objetos en Movimiento, el cual alerta sobre obstáculos, peatones y objetos en movimiento, ayudando a prevenir accidentes.
“En Nissan nos enfocamos en integrar tecnologías que brinden asistencia al conductor en los momentos clave, garantizando una experiencia de manejo más segura y confiable”, expresó Carlos Aliano, Brand Manager de Nissan Uruguay.
Nissan continúa trabajando en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma con el objetivo de ofrecer una experiencia de manejo más segura, eficiente e innovadora. A través de constantes avances en esta área, la marca reafirma su compromiso con el futuro de la movilidad y la integración de soluciones inteligentes para los conductores.
Frontier, Kicks, Qashqai, X-Trail e-POWER, Sentra, Pathfinder, entre otros modelos del portafolio de la marca integran tecnologías de Nissan Intelligent Mobility y se pueden adquirir en Uruguay.