Comercios del este aumentaron más del 11% sus ventas en enero respecto a 2024

En enero se registró un crecimiento de 1,6% en las ventas en los comercios uruguayos y de 7,4% en facturación con relación al mismo mes del año anterior, según el último informe Radar Scanntech. En las últimas dos semanas del mes se observaron los mayores incrementos.

El mapa del país registró aumentos en el interior, con mayor avance en las localidades costeras del este. Por el contrario, Montevideo mostró una caída de 1% en las ventas.

El crecimiento en la zona costera de Maldonado superó el 11% respecto al año anterior, llegando al 13% en la segunda quincena, impulsado por el incremento de ventas de aguas (22%), isotónicas (23%) y refrescos (12%). Esto se asocia a una mayor temperatura en la segunda quincena, cuando hubo picos con hasta 6°C por encima de lo habitual en días puntuales y se vendió un 40% más de aguas, 60% más de isotónicas y 17% más de refrescos.

En lo que refiere a los artículos de cuidado personal, el crecimiento en la costa este alcanzó el 18%, debido a la recuperación de consumo de las categorías que fueron muy golpeadas por la diferencia cambiaria con países vecinos. Se destacan los productos relacionados al cuidado del cabello, que tuvieron un crecimiento del 24% en la segunda quincena.

Dentro de alimentos, se destaca la mayonesa, con un crecimiento de 14% en la segunda quincena de enero.

Scanntech detalla que este incremento en las ventas se produce en un contexto macroeconómico de crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2024 (4,1% en términos interanuales). En tanto, el Índice de Precios al Consumo al cierre de enero 2025 se situó en 5,05%, dentro del rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Por otra parte, en enero el desempleo mostró un leve crecimiento respecto a los meses previos, alcanzando el 7,4% a total país, y el salario real presentó un aumento de 1% respecto al mismo mes del año anterior.

Para realizar el informe, Scanntech realiza una selección de más de 6.000 puntos de venta conectados en todo el país, incluyendo información de las cadenas Ta-Ta, El Dorado, Grupo Tienda Inglesa, Grupo Disco Uruguay, Farmashop, San Roque, además de una alta representatividad en el canal Supermercados Independientes y Autoservicios.

El informe completo está disponible en el sitio web de Scanntech.