Nuevo Nissan Qashqai: el original y ahora, aún mejor
Nuevo Nissan Qashqai: el original y ahora, aún mejor
Nuevo Nissan Qashqai: el original y ahora, aún mejor

Nada se mantiene estático, sobre todo en el dinámico segmento de SUV’s donde Nissan ha mostrado su liderazgo e innovación, con un portafolio cada vez más robusto. Es ahora el turno del renovado Nissan Qashqai 2025, con el que la marca fue pionera en el espacio de los SUVs. Hoy, sigue marcando la pauta, cautivando a sus usuarios con una versión completamente renovada, en diseño y actualizaciones tecnológicas.

La filosofía detrás de los cambios de Nissan Qashqai se basa en mantener la esencia que los usuarios admiran de la unidad mientras se resaltan sus fortalezas y se añade tecnología intuitiva. Desde los cambios en el estilo exterior hasta las actualizaciones integrales del infoentretenimiento.

Exterior sofisticado y deportivo

El nuevo Nissan Qashqai evoca dinamismo y modernidad gracias a su diseño completamente renovado.

El diseño de la parrilla delantera se inspiró en los patrones tipo escamas de las antiguas armaduras japonesas. La estructura consta de docenas de elementos tridimensionales en forma de escamas, pintados en negro brillante, que parecen flotar en el espacio entre el borde del cofre y el soporte de la matrícula. A los lados de la parte central, las “escamas” forman una especie de triángulo desde los nuevos faros hasta un punto al costado de la placa y están acabadas en un estampado térmico de “cromo satinado”, en la versión Exclusive.

Los flancos de la defensa son del color de la carrocería y una franja negra con acabado de alto brillo recorre debajo de la matrícula hasta las esquinas inferiores de la fascia. Debajo de la apertura de enfriamiento, hay una fina línea del color de la carrocería que da una sensación de definición al frente.

Los nuevos faros aportan un mayor sentido de propósito y presencia, con una apariencia aún más afilada. Ahora, el modelo cuenta con un módulo de luces altas adaptativas, complementado con una unidad más pequeña para una distribución más amplia del haz, útil para una mayor visibilidad en condiciones de poca luz y niebla. Debajo de la lente principal, las luces de circulación diurna constan de cinco pequeñas lentes que tienen la misma forma que las “escamas” de la parrilla principal. Las luces de circulación diurna ahora rodean la lente del faro principal, uniéndose a la luz delgada sobre el faro que ahora tiene un “Nissan” iluminado en su borde exterior. El elemento superior de luz diurna se convierte en el intermitente cuando se activa.

En la parte trasera, la forma de los faros permanece inalterada, pero se ha rediseñado la composición de las luces dentro del módulo de iluminación. Los elementos de luz roja constan  

ahora de cuatro componentes individuales que recuerdan la forma de las «escamas» de la parrilla delantera. Parecen flotar en la carcasa de la lente y ahora son de un tono rojo distintivo, conocido como «super rojo», y aportan una sensación de máxima precisión. Los lentes son ahora transparentes, para permitir una mejor visión de los elementos de iluminación. La fina luz en forma de boomerang, que enmarca la parte superior del módulo de iluminación, continúa en la parte trasera e incorpora la señal dinámica de las intermitentes. 

El parachoques ha sido remodelado y ahora presenta un color armonizado: negro brillante en las versiones topes de gama.  

Del mismo modo, visto de perfil, Nissan Qashqai en las versiones superiores se beneficia de un nuevo acabado en negro brillante en la carrocería, debajo de las puertas y en los guardabarros. 

Nuevas llantas de 20”, en una aleación con corte de diamante, son el nuevo estándar para el Nissan Qashqai.

Se han añadido tres nuevos colores a la gama de Nissan Qashqai. El nuevo blanco aperlado que presenta un tono puro, más limpio que parece brillar en ciertas condiciones de luz. Negro perla que reemplaza la opción anterior y tiene un tono enriquecido que agudiza la definición de la geometría visual del auto.

Otro de los tonos añadidos es “océano profundo”. Este color se mueve entre el azul oscuro y el verde azulado metálico, dependiendo de las condiciones de luz predominantes.

Cinco de los colores del Nissan Qashqai (blanco perla, océano profundo, rojo Fuji, azul magnético y gris cerámico) están disponibles en versiones bitono, con un techo negro para una apariencia más distintiva.

Detalles interiores

Nuevos patrones de materiales se añaden a la consola central alrededor de la palanca y el inserto decorativo entre el tablero superior, así como la guantera, subrayando la atención al detalle.

Se incluyen tapizados de cuero para los asientos del Nissan con masajeador.

Tecnología mejorada

Nissan Qashqai se ha actualizado para hacer que la experiencia de conducción diaria sea aún más intuitiva y segura.

Around View Monitor [AVM], es una de las funciones más utilizadas en Nissan Qashqai y para este lanzamiento se ha actualizado significativamente.

El sistema AVM actualizado ahora cuenta con una función 3D que permite al conductor ver el automóvil no solo desde arriba, sino también seleccionar uno de los ocho puntos de vista diferentes de la cámara externa para visualizar el automóvil desde el frente, la parte trasera, los lados o las esquinas para identificar potencialmente cualquier punto invisible.

Además, la tecnología AVM se puede utilizar para ayudar a los conductores a entrar de forma segura desde una salida difícil a una carretera donde la visibilidad es limitada con el Monitor inteligente de visión periférica.

Se han realizado algunos cambios de diseño en las imágenes que se muestran en la pantalla de información del conductor TFT detrás del volante. El diseño de los diales en la pantalla cambia a rojo en el modo Sport, a verde en el modo Eco o a gris pálido en el modo estándar, tanto en el modo de visualización “normal” como en el modo “mejorado”.

Ahora hay un modo «mínimo» que reduce la posible distracción para los conductores al mostrar solo la marcha seleccionada, el modo de conducción y la velocidad.

Sistemas avanzados de asistencia al conductor actualizados

El conjunto de sistemas de asistencia al conductor se ha mejorado significativamente para proporcionar una mejor vigilancia e intervención, para una máxima tranquilidad.

Se recalibraron las funciones de Frenado autónomo de emergencia para agudizar su detección de riesgos y reaccionar con mayor velocidad en caso de posible colisión. Esto se aplica a las funciones alerta de colisión predictiva y alerta de tráfico cruzado.

En caso del frenado de emergencia, se activará la señal de parada de emergencia. Esto activa el parpadeo de las luces de freno traseras para captar la atención de los vehículos que circulan detrás. Se activa cuando se aplica una presión repentina en el freno a más de 60 km/h.

La alerta de abandono de carril ahora se activa automáticamente al acelerar el Nissan Qashqai. Activa el funcionamiento de los sistemas de advertencia de cambio de carril y de prevención de cambio de carril a velocidades superiores a 60 km/h. Consiste en un aviso mediante una vibración a través del volante cuando el sistema detecta que el coche está demasiado cerca de las líneas centrales o laterales de la carretera.

Una novedad de Nissan Qashqai es el rápido y sencillo modo personalizado de asistencia al conductor, que permite a los conductores adaptar rápidamente el nivel preciso de intervención de las diferentes tecnologías de asistencia según sus preferencias. Esto puede realizarse mediante un proceso de dos pasos utilizando el botón del menú contextual en el radio izquierdo del volante y el botón «aceptar».

El nuevo Nissan Qashqai se produce en la planta de Nissan en Sunderland, en el Reino Unido, donde se han fabricado más de 1,3 millones de unidades desde que se lanzó el original en 2007.

Actualmente, es el modelo más fabricado en la planta de Sunderland. El verano pasado, la planta construyó su vehículo número once millones desde que comenzó la producción en 1986.


El Nissan Qashqai se comercializa en nuestro país en la versión Exclusive tope de gama a un precio de USD 57.990.